Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 29
Filter
1.
Acta méd. peru ; 31(2): 111-124, abr. 2014. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-717319
2.
Dermatol. peru ; 22(2): 89-110, abr.-jun. 2012. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-671798

ABSTRACT

Se expone una revisión sobre aplasia cutis congénita (ACC), dermatosis poco frecuente, caracterizada por la ausencia de piel al nacer. Se describen su sinonimia, definición, rasgos epidemiológicos, etiología en sus diferentes teorías comola amniogénica, la vascular, fuerzas biomecánicas sobre el vértice de la piel cabelluda durante la embriogénesis, porfármacos teratógenos, por infecciones intrauterinas (virales), por factores genéticos, traumáticos, involución intraúterode hemangioma, y cierre frustro del tubo neural. La clínica es abordada a través de sus diferentes clasificacioneses bozadas en el tiempo, citando las más reportadas como la de Demmel, Sybert, Atherton y, culminando con el desarrollode la postulada por Frieden, en la que son incluidas las modificaciones que en el tiempo se han introducido en el grupo 1. Se continúa con el diagnóstico y diagnóstico diferencial y, sus estudios complementarios en fase prenatal y postnatal, paralo cual se bosqueja una hoja de recolección de datos para pacientes en quienes se sospecha de ACC. Seguido del manejo y tratamiento, complicaciones, pronóstico y, finalizando con la orientación para la educación al paciente.


We expose a review on aplasia cutis congenita (ACC), dermatosis little frequents, characterized by the absence of skin when beingborn. Their synonymy, definitions, characteristics epidemiologists, etiology in their different theories like the amniogenesis, the vascular one are described, biomechanic forces on the vertex ofthe hairy skin during the embryogenesis, by teratologic drugs,intrauterine infections (virals), by genetic, traumatic factors,involution intrauterus of hemangioma and closing frustrateof the neural tube. The clinics is boarded through its different classifications outlined in the time, mentioning the most reported like the one of Demmel, Sybert, Atherton and culminating with the development of the postulated one by Frieden, in which we included the modifications that in time have been introduced ingroup 1. We continued with diagnosis and diagnosis differentialand its complementary studies in prenatal and postnative phase,for which a leaf data collection for patients in those who issketched ACC suspicion. We followed with the handling and treatment, complications, prognosis and finalizing with the direction for education to the patient.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Diagnosis, Differential , Ectodermal Dysplasia/classification , Ectodermal Dysplasia/diagnosis , Ectodermal Dysplasia/etiology , Ectodermal Dysplasia/history , Ectodermal Dysplasia/therapy , Skin Abnormalities , Medical Illustration
3.
Dermatol. peru ; 18(4): 346-349, oct.-dic. 2008. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-537446

ABSTRACT

La rosácea granulomatosa es considerada una rara variante clínica que se caracteriza por tener lesiones inflamatorias severas de aspecto de nódulos infiltrados con apariencia de jalea de manzana, otras veces se presentan con costras en su superficie y generalmente con un fondo eritematoso. Presentamos un paciente varón, procedente del ande de La Libertad (3125 msnm), que hace 5 meses presentó lesiones papulares eritematosas pequeñas que se transforman en lesiones de aspecto nodular algo mayores, acompañadas de lesiones pustulosas, produciendo aumento notable de la nariz. A la histopatología se observó granulomas tuberculoides sin necrosis caseosa central. Su evolución fue muy favorable con resolución completa de sus lesiones, con tratamiento antibacteriano y la disminución de la exposición solar.


The granulomatous rosacea is considered a rare clinical variant which is characterized for having inflammatory severe nodules infiltrated with appereance of ôapple jellyõ, sometimes with crusts on its surface and generally is found erythema and blush. We present a 19 years old patient from the Andean province of La Libertad (3125 msnm), that 5 months ago presented erithematous nodules and pustules producing a well know alarming increase in the size of the nose. The pathology studies display tuberculoid granulomas without central caseation necrosis. His evolution was favorable with antibacterial treatment and decrease to the solar exposition.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Granuloma , Rosacea
4.
Dermatol. peru ; 18(4): 360-363, oct.-dic. 2008. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-537448

ABSTRACT

El melanoma desmoplásico maligno es una variante histológica de melanoma poco común; siendo considerado por algunos autores como altamente recidivante, su aspecto amelanótico lo convierte en un gran simulador, por lo que su diagnóstico es muchas veces tardío. La localización acral del melanoma desmoplásico es poco frecuente. Presentamos el caso de una paciente con lesión en talón color piel, recurrente. Los estudios histopatológico, inmunohistoquímico y de ganglio centinela permitieron concluir: melanoma demoplásico ulcerado IIB. Se realizó escisión de lesión e inmunoterapia con interferón alfa. Se discute aspectos diagnósticos y terapéuticos del caso.


Desmoplastic malignant melanoma is a uncommon histologic variant of melanoma; being considered by some authors highly relapsing, its amelanotic aspect makes it a great simulator, so that the diagnosis is in many times overdue. The acral localization of the desmoplastic malignant melanoma is infrequent. We present the case of a patient with recurrent skin color lesion on heel. Histopathologic, immunohistochemical and ganglion sentinel studies allowed us to conclude: ulcerated IIB demoplásico melanoma. It was made excision of lesion and immunotherapy with interferon alpha. Diagnostics and therapeutic aspects of the case are discussed.


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Melanoma , Melanoma, Amelanotic
5.
Dermatol. peru ; 16(3): 220-232, sept.-dic. 2006. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-483653

ABSTRACT

La tuberculosis continúa siendo un problema de salud pública de primer orden, a escala mundial. Las formas cutáneas de la tuberculosis son poco comunes, constituyen 1 por ciento de los casos de tuberculosis extrapulmonar e involucra entre 0,015 y 0,1 por ciento de las consultas dermatológicas. Su incidencia refleja la relación existente con la situación económica y demográfica. Objetivo: Determinar las características epidemiológicas, clínicas e histológicas de los pacientes con tuberculosis cutánea (TC) atendidos en el servicio de Dermatología del Hospital Regional Docente de Trujillo (HDRT).Pacientes y Métodos: Se consideró para la población en estudio todos los pacientes con tuberculosis cutánea atendidos, desde el 1 de enero de 1995 hasta el 31 de diciembre de 2000. Para el diagnóstico de tuberculosis cutánea, se consideró los criterios clínico e histopatológico, debido a las limitaciones de las tinciones de Ziehl Neelsen o el cultivo en medio de Lowenstein Jensen. La información fue recolectada en una ficha clínica diseñada para tal fin, y se revisó las láminas correspondientes a cada caso, en el Servicio de Anatomía Patológica, cuyos datos fueron consignados también en una hoja de encuesta histopatológica. Para la determinación de las formas clínicas de tuberculosis cutánea, se usó la clasificación propuesta por Beyt y col., modificada por Savin y Tappeiner y Wolf, la misma que se basa en la vía de infección; en esta se incluye las tuberculides. Para el análisis e interpretación de la información del presente trabajo, se utilizó la estadística descriptiva, realizando el diagnóstico situacional. Se presenta tablas, gráficas, con sus respectivos promedios y desviaciones estándares. Resultados: En el lapso de 6 años, se encontró 36 pacientes con TC, de 22 868 pacientes atendidos en el HRDT, alcanzando una incidencia de 0,16 por ciento y una frecuencia mensual de 0,5 casos, entre 1995 y 2000, con un franco predominio del sexo femenino...


Tuberculosis continues being a first order public health world problem. The cutaneous forms of tuberculosis are uncommon and represent 1% of extra pulmonary tuberculosis cases and involve 0,015 to 0,1% of the dermatologic consultations.Its incidence reflects the existing relation with the local economical and demographic situation. Objective: To determine characteristics, epidemiology, clinics and histology of patients with cutaneous tuberculosis attended at the Dermatology service of Trujillo’s Teaching Regional Hospital.Patients and Methods:Patients with cutaneous tuberculosis attended from January 1995 through December 31, 2000 were considered. Criteria for cutaneous tuberculosis diagnosis were clinical and histopathological. The information was collected in a designed clinical card and histology corresponding to each case was reviewed and registered. For cutaneous tuberculosis clinical varieties determination we used the classification proposed by Beyt and collaborators and modified by Savin, Tappeiner and Wolff, classification based on the infection route, that includes tuberculids. For data analysis and interpretation we used descriptive statistics, showing the results in tables, graphs and corresponding averages.Results:Thirty-six patients with cutaneous tuberculosis were seen in six years; 22 868 patients were attended at Trujillo’s Teaching Regional Hospital at the same period with 0,16% incidence of cutaneous tuberculosis and a monthly frequency of 0,5 cases, predominating the female sex (63,9%). According to clinical varieties, erithema induratum represented 41,7%, scrofuloderm 33,3%, lupus vulgaris 11,1%, verucous cutaneous tuberculosis 5,6% and erithema nodosus 8,3%. No age was free from affectation, and the age group range between 11 and 40 years represented 72,2%. Lesions topography was mainly in inferior extremities (erithema induratum), followed by neck and thorax (scrofuloderm). Almost all lesions were unilateral, with the exception of erithema nodosus that was bilateral. There was association with other tuberculosis forms in 10 patients, 8 in lungs and 1 osteomyelitis, other with pleural tuberculosis and another with lungs and spine compromise. History of familiar tuberculosis was present in 27,8%. PPD was done in 91,7% of cases and only 84,9% were positive. There was good treatment reponse in all patients. Cutaneous tuberculosis diagnosis was done by skin biopsy in 91,7%. Granulomas with epithelioid cells was confirmed by histology in 100% of cases, giant lymphocytes in 96,6%, giant cells in 75,9%, plasma cells in 6,9% and caseous necrosis in 24,1%.Conclusion:Cutaneous tuberculosis had a frequency of 0,5% cases per month with an incidence of 0,16% at Trujillo’s Teaching Regional Hospital, with predominance of erithema induratum. The tuberculids-like erithema nodosum must be considered specific unless contrary proof is available.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Tuberculosis, Cutaneous/epidemiology , Tuberculosis, Cutaneous/etiology , Tuberculosis, Cutaneous/immunology , Tuberculosis, Cutaneous/pathology , Epidemiology, Descriptive , Longitudinal Studies , Retrospective Studies
6.
Dermatol. peru ; 16(1): 46-51, ene.-abr. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-475465

ABSTRACT

Objetivo: Determinar el valor predictivo positivo de la adenopatía, alopecia, prurito y/o descamación del cuero cabelludo, en el diagnóstico de tiña capitis en niños. Material y Métodos: Estudio restrospectivo, descriptivo de asociación, observacional y de corte transversal, seleccionando 147 pacientes con sospecha de tiña capitis, entre 8 meses y 15 años. La prueba de oro fue el cultivo de las lesiones. Resultados y Conclusiones: Alopecia tuvo el mayor valor predictivo positivo de 92,1 por ciento (p menor 0,05), seguido de prurito con valor predictivo positivo = 90,4 por ciento (p menor 0,05), escamas con valor predictivo positivo = 89,9 por ciento (p mayor 0,05) y, adenopatía con valor predictivo positivo=80,0 por ciento (p menor 0,05). La asociación de alopecia y escamas tuvo un valor predictivo positivo de 94,3 por ciento (p menor 0,05); alopecia y prurito un valor predictivo positivo de 93,8 por ciento (p menor 0,05). Alopecia, escamas y prurito tuvo un valor predictivo positivo de 95,2 por ciento (p menor 0,05), siendo el mayor con respecto a los signos o síntomas o sus combinaciones. Las demás combinaciones ni superaron un valor predictivo positivo de 93 por ciento. Los valores predictivos negativos no fueron superiores a 35 por ciento.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Pediculus capitis , Tinea Capitis/diagnosis , Clinical Diagnosis , Epidemiology, Descriptive , Observational Studies as Topic , Predictive Value of Tests , Retrospective Studies
7.
Dermatol. peru ; 15(2): 113-120, mayo-ago. 2005. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-423659

ABSTRACT

Antecedentes: El sol es una fuente de energía que produce gran radiación electromagnética, llegando a la Tierra solamente longitudes de onda comprendidas entre los 290 nanómetros (nm) y los 5000 nm, gracias a que la capa de ozono filtra las radiaciones más dañinas (menores a 290 nm). Las radiaciones que llegan a la Tierra son los rayos infrarrojos (56 por ciento), luz visible (39 por ciento) y radiación ultravioleta 5 por ciento, y son estas últimas las que están relacionadas con fotosensibilidad de la piel. Objetivo: En el norte del Perú, cuya población es multirracial y con variabilidad ambiental, se realizó el presente estudio en un consultorio externo de Dermatología de un hospital general de Trujillo con el objetivo de determinar la frecuencia y las características epidemiológicas de las fotodermatosis. Pacientes y Métodos: La población muestral está constituída por pacientes con el diagnóstico de fotodermatosis atendidos en el consultorio externo del Servicio de Dermatología del Hospital Regional Docente de Trujillo, del Ministerio de Salud, desde el 1 de enero de 1997 al 31 de diciembre del 2003. El tamaño de la muestra fue determinado teniendo en cuenta un intervalo de confianza del 95 por ciento y un error de precisión de 0,025, debiendo ser no menor de 236 pacientes para el estudio, seleccionados proporcionalmente al número de pacientes de cada año y aleatoriamente. Todos los casos reunieron el requisito básico de presentar lesiones cutáneas en zonas expuestas. Resultados: Se halló 248 pacientes con fotodermatosis, las más frecuentes fueron las idiopáticas : 49 por ciento y el melasma: 38,71 por ciento. El sexo femenino fue el más afectado: 83,46 por ciento. El fototipo de piel dominante correspondió al III: 49,34 por ciento y IV: 40,97 por ciento. Más de la mitad de la población muestral tuvieron actividad fuera de casa: 54,61 por ciento. La procedencia en la generalidad fueron de zonas por debajo de los 500 msnm: 98,39 por ciento. El prúrigo actínico alcanzó la frecuencia de 41,93 por ciento. El melasma se halló en el 38,71 por ciento y afectó a las mujeres en el 87,50 por ciento, con una edad promedio 31,26 años. La fitofotodermatosis predominó en la niñez y adolescencia: 11.29 por ciento, con mayor frecuencia en el sexo femenino...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Photosensitivity Disorders , Prurigo , Melanosis , Cross-Sectional Studies , Retrospective Studies , Epidemiology, Descriptive
8.
Dermatol. peru ; 15(1): 25-29, ene.-abr. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-503025

ABSTRACT

En el tratamiento de la dermatitis seborreica facial, los antinfúngicos tópicos han demostrado su eficacia. OBJETIVO: Demostrar que ciclopirox al 1% crema es más eficaz que Ketoconazol al 2% crema en el tratamiento de la dermatitis seborreica facial leve a moderada. METODOS: Ingresaron al estudio 64 pacientes (32 en cada grupo de estudio) quienes fueron evaluados antes de comenzar y al terminar las cuatro semanas de estudio. A los pacientes asignados en el grupo A se les aplicó ciclopirox al 1% crema dos veces al día y a los pacientes del grupo B se les aplicó Ketoconazol al 2% una vez al día. RESULTADOS: De los 32 pacientes tratados con ciclopirox al 1 por ciento crema, 28 culminaron el estudio, 75% presentaron remisión completa y 14.8% mejoría. No se encontró una diferencia significativa entre la eficacia de ambas cremas (p mayor que 0.05). CONCLUSIONES: Ciclopirox al 1% crema y Ketoconazol al 2% crema son eficaces en el tratamiento de la dermatitis seborreica facial leve a moderada. No hay diferencia entre la eficacia de ambas cremas.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Antifungal Agents/therapeutic use , Dermatitis, Seborrheic/therapy , Ketoconazole/therapeutic use , Comparative Study , Epidemiology, Descriptive
9.
Dermatol. peru ; 15(1): 23-27, ene.-abr. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: biblio-1107833

ABSTRACT

En el tratamiento de la dermatitis seborreica facial, los antinfúngicos tópicos han demostrado su eficacia. OBJETIVO: Demostrar que ciclopirox al 1 por ciento crema es más eficaz que Ketoconazol al 2 por ciento crema en el tratamiento de la dermatitis seborreica facial leve a moderada. METODOS: Ingresaron al estudio 64 pacientes (32 en cada grupo de estudio) quienes fueron evaluados antes de comenzar y al terminar las cuatro semanas de estudio. A los pacientes asignados en el grupo A se les aplicó ciclopirox al 1 por ciento crema dos veces al día y a los pacientes del grupo B se les aplicó Ketoconazol al 2 por ciento una vez al día. RESULTADOS: De los 32 pacientes tratados con ciclopirox al 1 por ciento crema, 28 culminaron el estudio, 75 por ciento presentaron remisión completa y 14.8 por ciento mejoría. No se encontró una diferencia significativa entre la eficacia de ambas cremas (p mayor que 0.05). CONCLUSIONES: Ciclopirox al 1 por ciento crema y Ketoconazol al 2 por ciento crema son eficaces en el tratamiento de la dermatitis seborreica. .


Subject(s)
Male , Female , Adult , Middle Aged , Aged , Humans , Antifungal Agents/therapeutic use , Ketoconazole/therapeutic use , Dermatitis, Seborrheic/therapy , Epidemiology, Descriptive , Comparative Study
10.
Dermatol. peru ; 14(1): 31-35, ene.-abr. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-409641

ABSTRACT

Se realizó un estudio prospectivo de casos y controles en el Servicio de Dermatología del Hospital Regional Docente de Trujillo, entre el 01 de enero del 2001 hasta el 31 de diciembre del 2002, seleccionándose 76 pacientes divididos en dos grupos, uno de ellos con pitiriasis rosada y los títulos séricos de antiestreptolisina O y la frecuencia de la misma en el Servicio de Dermatología. Los resultados demostraron que los pacientes con pitiriasis rosada tienen títulos séricos de antiestreptolisina O elevados con mayor frecuencia que los del grupo control (OR=12,4). Veintiocho pacientes con pitiriasis rosada tuvieron elevación de antitresptolisina O (73.7 por ciento). La mayor frecuencia estuvo entre los 16 y 30 años de edad con 21 casos (55.2 por ciento) afectando más a las mujeres, 23 casos (60.5 por ciento). Los estudiantes predominaron en nuestra serie con 17 casos (45 por ciento). La mayoría, 14 provinieron del distrito urbano marginal de la Esperanza (37 por ciento). Las lesiones se localizaron en el abdomen en 36 casos. La primavera y el otoño fueron las estaciones en que consultaron el mayor número de pacientes, 12 casos cada una (31 por ciento). Cifra estadísticamente significativa (p < 0.05). Conclusiones: Los pacientes con pitiriasis rosada tienen títulos séricos de antiestreptolisina O elevados con mayor frecuencia y es de mayor presentación en jóvenes y en mujeres, mientras que la localización predominante fue el abdomen.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Pityriasis , Pityriasis Rosea , Antistreptolysin , Case-Control Studies , Prospective Studies
11.
Dermatol. peru ; 13(3): 195-214, sept.-dic. 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-409659

ABSTRACT

La Tuberculosis cutánea es una enfermedad infecciosa crónica causada por el Mycobacterium tuberculosis. Se presenta en una variedad de formas clínicas que dependen de la vía de llegada del bacilo a la piel y del estado inmunológico del paciente. Recientemente se ha centrado su atención en el resurgimiento y aumento en su incidencia ocasionando un problema de salud pública presentándose con mayor incidencia en el nivel socioeconómico bajo. En este artículo se hace una revisión completa del tema.


Subject(s)
Humans , Tuberculosis, Cutaneous
13.
Dermatol. peru ; 13(2): 102-112, mayo-ago 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-409647

ABSTRACT

Introducción: La aplasia cutis congénita (ACC) es un grupo heterogéneo de desórdenes en el que áreas localizadas o amplias de la piel están ausentes al nacimiento. Objetivo: Presentar pacientes con ACC colegidos en los hospitales Víctor Lazarte Echegaray del Seguro Social (HVLE), Regional Docente (HRDT) y Belén (HBT), ambos del ministerio de Salud y la Clínica Privada Peruano Americana (CPPA) en 20 años (1983-2002) en Trujillo, Perú. Pacientes y métodos: Pacientes registrados en los servicios de Neonatología y Dermatología de los hospitales y clínica mencionados. Estudio es descriptivo, longitudinal, prospectivo-retrospectivo. Tipificándose los grupos a lo que pertenecen asi como sus rasgos demográficos característicos. Resultados: Se diagnosticaron 25 pacientes con ACC. Con una frecuencia anual de 1.25. predominó el sexo femenino 72 por ciento. Todos los pacientes proceden de la zona urbana. Estuvieron distribuidos 13 casos en el grupo 1, uno en los grupos 2,4 y 5, tres en el 6, uno en el 7 y cinco en el 9. Por hospitales, 20 son del HVLE, 3 del HRDT y 1 respectivamente del HBT y de la CPPA. En el grupo se halló dos pacientes de tipo menbranoso y 1 ampolla. Dos pacientes nacieron con ACC cicatrizado in útero (cara y región lumbosacra). Estuvieron localizados en piel cabelluda en 18, cinco lo tuvieron en extremidades inferiores, dos afectaron el tronco y uno en la cara. Fueron úlceras únicas en 13 casos, dos lesiones en 7, tres en 4 y más de tres sólo 1. El antecedente familiar se constató sólo en 3 casos. Casi un tercio de la muestra fallecieron. Conclusión: La ACC es relativamente frecuente en Trujillo. Predominaron : Los pacientes del grupo 1, las lesiones únicas las localizadas en piel cabelluda y el sexo femenino.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Ectodermal Dysplasia , Prospective Studies , Retrospective Studies , Longitudinal Studies , Epidemiology, Descriptive
14.
Dermatol. peru ; 12(1): 64-68, ene.-jun. 2002. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-475426

ABSTRACT

Exponemos el caso de un paciente varón de tres meses de edad, con una dermatosis generalizada que afecta piel cabelluda, cara, cuello, extremidades superiores e inferiores, tronco en todas sus áreas, pliegues axilares e inguinales, palmas y plantas; caracterizada por pápulas marrón amarillentas, algunas cubiertas de costras sanguíneas, otras presentando un aspecto perlado, no mayores de 2 a 3 mm, muy numerosas, que coalescen en los pliegues (axilas y palmas, así como en el cuello), de consistencia algo aumentada. No se observa simetría sino bilateralidad, apareciendo a los diez días de nacido. Historia prenatal y perinatal: producto de embarazo a término, nacido por cesárea y sin complicaciones, cuya edad gestacional alcanzó 40 semanas; nació con Apgar de 9 al minuto y 10 a los 5 minutos. El embarazo fue controlado en centro hospitalario. Se le realizaron estudios de biometría y bioquímica sanguínea, los que fueron normales. Además ecografías de hígado, bazo, páncreas, vías biliares sin anormalidades y una biopsia de piel de una lesión que mostró infiltrado en la dermis papilar de histiocitos pálidos con núcleos arriñonados, escasos eosinófilos. Se le practicó coloración inmunohistoquímica para detectar proteína S-100 en las células del infiltrado, la cual fue positiva que, aunada a la resolución completa de la dermatosis a los 6 meses de edad, nos permite concluir que el paciente tiene una histiocitosis congénita autorresolutiva de células de Langerhans. Este es el primercaso clínico observado en nuestro medio, en la ciudad de Trujillo.


Subject(s)
Humans , Male , Infant , Thyroiditis, Autoimmune , Histiocytosis, Langerhans-Cell
15.
Dermatol. peru ; 12(2): 114-121, 2002. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-475430

ABSTRACT

El prúrigo solar o prúrigo actínico, es un proceso desencadenado por la acción de los rayos ultravioleta, de frecuencia no bien conocida y observada en la población indígena y mestiza de la América del Norte, Centro y Sur. Son nuestros objetivos dar a conocer los rasgos clínicos, epidemiológicos e histológicos del prúrigo actínico en un consultorio externo de dermatología en un Hospital general de Trujillo, en un lapso de 23 años (1973-1995). Se estudiaron un total de 546 pacientes nuevos con el diagnóstico de dermatitis solar o de prúrigo solar, correspondiendo a tres muestras captadas a intervalos de 7 años, de 1973-1974, 1981-1984 y 1991-1995. Los datos fueron obtenidos de los registros del Consultorio Externo de Dermatología del Hospital Regional Docente del Ministerio de Salud. Resultados, los valores obtenidos son los promedios de las tres muestras captadas. La edad de presentación más frecuente fue en la segunda y tercera década (48.09 por ciento) siendo la edad promedio 30,5 años. Predominó el sexo femenino (75.82 por ciento) con una relación F/M de 3.14. La ocupación más común fue la de estudiante (42.83 por ciento). Procedencia mayoritaria de Trujillo (87.78 por ciento) y cronicidad del cuadro se apreción en el 66.82 por ciento. Tipo de piel observado mayoritariamente IV a V. Las lesiones estuvieron localizadas en superficies extensoras de las extremidades superiores (89.26 por ciento) y cara (70.24 por ciento). La enfermedad se presentó con mayor frecuencia en primavera (31 por ciento) y verano (28 por ciento). Las lesiones halladas corresponden a pápulas eritematosas liquenificadas formando placas costrosas y excoriadas (71.70 por ciento). Hubo pacientes con quelitis, alopecia de cejas, y antecedentes familiares (una madre e hija). Los rasgos histológicos más frecuentes fueron hiperqueratosis, paraqueratosis, espongiosis y acantosis y en dermis infiltrado linfocitario sobre todo en dermis papilar dispuesto perivascularmente. Se halló células CD45Ro+ en las muestras estudiadas. La frecuencia del PA a aumentado en los 23 años siendo de 2.45 por ciento en 1973-74 y de 4.08 en 1991-1995.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Photosensitivity Disorders , Prurigo , Epidemiologic Studies
16.
Dermatol. peru ; 10(1): 42-52, ene.-jul. 2000. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-295202

ABSTRACT

La enfermedad de Kawasaki fue primero descrito en Japón en 1967. Es una enfermedad caracterizada por fiebre, enrojecimiento de ojos, erupción eritematosa difusa, enrojecimiento e inflamación de manos y pies, así como adenopatías cervicales. La enfermedad de Kawasaki es ahora la causa más frecuente de enfermedad cardiaca adquirida en los niños en los Estados Unidos y ocurre más frecuentemente en niños menores de 5 años de edad. El pico de incidencia es desde los 18 a 24 meses. La causa es desconocida. Varios rasgos clínicos sugieren un agente infeccioso. La asociación entre la exposición a detergentes para lavar alfombras, no ha sido confirmada en recientes estudios. Otra teoría sugiere que la enfermedad de Kawasaki es una variante del síndrome del shock tóxico, pero tampoco se ha podido corroborar a la fecha. El proceso consta de 3 fases, la primera es caracterizada por fiebre, piuria, ojos rojos, lengua aframbuesada, labios secos y fisurados, erupción cutánea, manos y pies hinchados, ganglios linfáticos agrandados y pruebas hepáticas anormales. La segunda, por resolución de la fiebre, erupción y ganglios linfáticos aumentados de volumen, mientras que la irritabilidad como el pobre apetito puede persistir. La piel de los dedos de las manos y pies comienzan a exfoliarse. Artritis y problemas cardiacos se desarrollan durante esta fase, la cual culmina dentro de los días 10 hasta el día 21. Los problemas cardíacos se expresa por el desarrollo de daño en las arterias coronarias. La tercera fase es llamada de convalecencia, los signos clínicos comienzan a desaparecer y las pruebas de laboratorio retornan a la normal. No hay pruebas de laboratorio específicas que diagnostiquen la enfermedad de Kawasaki definitivamente, esto, se establece por la suma de ciertos criterios clínicos y son como sigue: La fiebre debería estar presente por lo menos 5 días, además, de 4 de las siguientes 5 condiciones: 1. Cambios en las membranas mucosas, tales como lengua roja y labios fisurados secos; 2. Hinchazón de las manos y pies. 3. Adenopatías grandes en el cuello, 4. Erupción difusa sobre la economía corporal; 5. Enrojecimiento de los ojos. Así como, que la enfermedad no puede ser explicada por cualquier otro proceso mórbido conocido. Las pruebas hepáticas pueden ser anormales. La enfermedad de Kawasaki responde tanto a la aspirina por vía oral como la globulina humana intravenosa, ambas administradas dentro de los 10 días de enfermedad.


Subject(s)
Vasculitis , Fever/epidemiology , Mucocutaneous Lymph Node Syndrome
17.
Dermatol. peru ; 9(1): 10-8, ene.-jun. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-295179

ABSTRACT

La incidencia de la tuberculosis se ha incrementado últimamente especialmente en zonas templadas y tropicales. La tuberculosis cutánea constituye una pequeña proporción de las tuberculosis extrapulmonares. En el presente trabajo los autores exponen un estudio básico, retrospectivo y descriptivo de 32 pacientes con el diagnóstico de tuberculosis cutánea que se registró desde el 1§ de enero de 1993 hasta el 31 diciembre de 1994 en los servicios de Anatomía Patológica de dos hospitales generales de la ciudad de Trujillo, Perú. El tipo más frecuente de tuberculosis cutánea encontrada fue escrofuloderma con 19 casos (59,37 por ciento), seguido de eritema indurado, lupus vulgar y eritema nodoso. Dan a conocer los rasgos clínicos, histológicos y epidemiológicos de ellos.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Tuberculosis, Cutaneous , Tuberculosis/diagnosis , Tuberculosis/therapy , Tuberculosis/transmission , Epidemiology, Descriptive , Hospitals, State , Retrospective Studies
18.
Dermatol. peru ; 7(2): 103-10, jul.-dic. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-289523

ABSTRACT

Antecedentes. la dermatitis atópica es un desorden inflamatorio cutáneo intensamente pruriginoso, frecuente en niños con antecedentes personales y/o familiares de una o más enfermedades atópicas, como asma bronquial, rinoconjuntivitis alérgia y dermatitis atópica. Objetivos. Determinarla prevalencia de la dermatitis atópica en escolares de Trujillo con antecedentes personales y/o familiares de atopia. Pacientes y métodos: la población estuvo constituida por estudiantes de siete años, mestizos, 13 145 estudiantes distribuidos en 143 centros educativos estatales y particulares. Tomandose una muestra representativa, usando el muestreo por conglomerados iguales. Los colegios se seleccionaron al azar empleando las tablas de Tippets, totalizando 189 alumnos que superó en 20 por ciento el tamaño mínimo determinado. Usándose para el estudio el Cuestionario Internacional de dermatitis Atópica (CIDA) elaborado por Diepgen y cols. Usándose un 95 por ciento de intervalos de confienaza (IC) y la prueba de chi-cuadrado para la comparación estadística. Resultados: la tasa de respuesta fue del 97,88 por ciento (185 de 189 encuestados) con una distribución casi igual de niños y de niñas con 48,6 por ciento (90) y 51,4 por ciento (95) respectivamente. La prevalencia de la dermatitis atópica en escolares de 7 años en Trujillo, según el CIDA es de 16,7 por ceinto (con un IC entre 11,3 y 22,1 por ciento) siendo la relación niña/niño de 1,2/1,0 con 18,9 y 14,7 por ciento cada uno de ellos. Los ancedentes personales de rinitis alérgica ocupa el primer lugar con 90,3 por ciento (X2=21,43, p=0,000003,p<0,01), seguido por asma bronquial y dermatitis atópica con 61,3 por ciento (X2=18,56,p=0,00001, p<0,01),siendo significativa la diferencia. Los antecedentes familiares de atopia como la rinitis alérgica está en un primer lugar con 58,1 por ciento (X2=3,3,p0,062, p<0,01 y X2=28,986, P=0,00001,P<0,001 respectivamente), tambien con diferencia significativa la localización de la dermatitis atópica mediante CIDA, revelo una frecuencia mayor en las manos/brazos/piernas (64,5 por ciento). La (64,5 por ciento) siendo similar en tronco (58,8 por ceinto), codos /rodillas (51,6 por ciento). Entre los rasgos distintivos (caracteríticos) es la intolerancia a la lana en primer lugar con 61,3 por ceinto y prurito con el sudor en 45,2 por ciento. La edad de inicio de la dermatitis alcanzo 58,1 por ceinto antes de los dos años, y el 6,5 por ciento después de los 5 años....


Subject(s)
Humans , Child , Dermatitis, Atopic , Peru , Prevalence , Staphylococcal Skin Infections
19.
Dermatol. peru ; 7(2): 113-20, jul.-dic. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-289524

ABSTRACT

Se hace una revisón del eritema elevatum diutinum (EED), proceso poco frecuente, de etiología desconocida y con una clínica típica, cuyo rasgo dermatológico es la presencia de una vasculitis leucocitoclástica. Se expone su evolución histórica, desde su descripción original por Hutchitson, Bury. Crocker y Williams, hasta su diferenciación hispatológica por Della Favera del granuloma anular, complementado por los estudios de Weidman y Besancon. de incidencia desconocida pero, aún asi, se informa que es baja la escasez de revisiones sobre esta entidad, encontrándose en la literatura en inglés como en el Dermline, registrados un total de 31 casos desde 1985 hasta 1995, mientras que en la literatura en español no es diferente, como es el caso en España hasta 1991, hay publicados 7 casos, pero, también en los países Latinoamericanos existen numerosos reportes de este daño, como en México, Argentina, Perú, por citar algunos, que son muchos más. Seda a conocer en la presente revisión, lo variado de sus rasgos clínicos, asi como la evolución sui generis histopatológica de la vasculitis leucocitoclásica, describiendo el rasgo de la colesterosis en su fase tardía. Se exponen las principales hipótesis sobre su etiopatogenia como sus asociaciones a otras enfermedades y se describe las diferentes modalidades terapéuticas hasta ahora aceptadas como las de mejores resultados, sin dejar de mencionar otras formas antiguas, pero que han dejado de usarse por su ineficacia


Subject(s)
Humans , Erythema , Vasculitis
20.
Dermatol. peru ; 7(1): 12-2, ene.-jun. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-289559

ABSTRACT

El Pilomatrixoma (PM) es un tumor cutáneo epitelial que tiende a la calcificación, que proviene de los queratinocitos de los anexos. Generalmente benigno, más frecuente en niños y jovenes adultos. Localizándose predominantemente en la cabeza. se han reportado PM malignos. El presente estudio tiene como objetivos conocer los aspectos clínicos e histológicos del PM en dos hospitales de la ciudad de Trujillo. Se usaron las histórias clínicas y sus respectivas láminas histopatológicas, de pacientes vistos y registrados en el hospital Lazarte Echegaray y el Hospital Regional desde Enero de 1993 hasta Diciembre de 1994. El estudio realizado es retrospectivo, descriptivo y lineal, encontrándose 30 casos en un total de 18,695 piezas quirúrgicas en los que 610 eran de piel, haciendo una porción de un caso por 20.33 especímenes de piel. El 50 por ciento de los pacientes con PM están comprendidos entre las edades de 7.5 y 33.75 años; en las mujeres entre los 9.4 y 30.5 y en los varones entre 5.5 y 36.25 años, siendo la edad minima 1 año y 3 meses y la maxima de 65 años. El 70 por ciento de los casos son de la ciudad. los pacientes fueron derivados casi todos de cirugía salvo dos que eran de pediatria. se halló 34 PM. El mayor tiempo de enfermedad fué de 4 años y el menor de 1 mes. Dos pacientes tuvieron más de dos lesiones. El 51 por ciento de los pacientes fueron asintomáticos. No se registraron antecedentes familiares. El 100 por ciento de nuestros casos tuvieron diagnóstico pero sólo 10 por ciento fué PM. Los rasgos histológicos más conspicuos fueron la presencia de células fantasma en el 96 por ciento y basofílicas 83,33 por ciento, además de ausencia de granulosa en 33 por ciento y atrofia de la epidermis en el 16,66 por ciento. Mas de la mitad de las muestras tuvieron el infiltrado celular en la dermis profunda. En conclusión, nuestros hallazgos no difieren de lo reportado, salvo la ausencia de granulosa y la atrofia epidermica.


Subject(s)
Humans , Pilomatrixoma , Carcinoma
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL